HTML

Un poco de historia

Tim Berners-Lee
Tim Berners-Lee

El origen se remonta a la decada de los '80 cuando el físico Tim Berners-Lee propuso un sistema de "hipertexto" basado en el protocolo TCP/IP, para compartir documentos e informes entre universidades y centros de investigación.

Tras finalizar el desarrollo de su sistema, Tim Berners-Lee lo presentó a una convocatoria organizada para desarrollar un sistema de hipertexto para internet. Después de unir sus fuerzas con el ingeniero de sistemas Robert Cailliau, presentaron la propuesta ganadora llamada WorldWideWeb (W3). El primer documento formal con la descripción de HTML se publicó en 1991 bajo el nombre “HTML Tags” (Etiquetas HTML) y todavía hoy puede ser consultado en línea a modo de reliquia informática.

Tim Berners-Lee también creó un sistema que facilitaba la lectura de información, mediante un programa de navegación. Sería el primer navegador web, llamado WorldWideWeb, y desarrollado durante la segunda mitad del año 1990; siendo tiempo después rebautizado como Nexus, para evitar confusiones por su nombre que era igual al de la tecnología que representaba. Le siguieron otros dos navegadores: el Line Mode Browser y el ViolaWWW. Este último, desarrollado en 1992, fue el primer navegador en popularizarse entre los primeros usuarios de la World Wide Web.

Los trabajos para crear un sucesor del HTML, denominado HTML +, comenzaron a finales de 1993. HTML+ se diseñó originalmente para ser un superconjunto del HTML que permitiera evolucionar gradualmente desde el formato HTML anterior. A la primera especificación formal de HTML+ se le dio, por lo tanto, el número de versión 2 para distinguirla de las propuestas no oficiales previas. Los trabajos sobre HTML+ continuaron, pero nunca se convirtió en un estándar, a pesar de ser la base formalmente más parecida al aspecto compositivo de las especificaciones actuales.

A partir de 1996, los estándares de HTML los publica otro organismo de estandarización, el W3C. La versión HTML 3.2 se publicó el 14 de Enero de 1997 y es la primera recomendación de HTML publicada por el W3C. Esta revisión incorpora los últimos avances de las páginas web desarrolladas hasta 1996, como applets de Java y texto que fluye alrededor de las imágenes.

HTML 4.0 se publicó el 24 de Abril de 1998 (versión corregida de la publicación del 18 de Diciembre de 1997) y supuso un gran salto desde las versiones anteriores. Entre sus novedades más destacadas se encuentran las hojas de estilos CSS, la posibilidad de incluir pequeños programas o scripts en las páginas web, mejora de la accesibilidad de las páginas diseñadas, tablas complejas y mejoras en los formularios.

En el año 2004, las empresas Apple, Mozilla y Opera mostraron su preocupación por la falta de interés del W3C en HTML y decidieron organizarse en una nueva asociación llamada WHATWG (Web Hypertext Application Technology Working Group). La actividad actual del WHATWG se centra en el estándar HTML5, cuyo primer borrador oficial se publicó el 22 de enero de 2008. Debido a la fuerza de las empresas que forman el grupo WHATWG y a la publicación de los borradores de HTML 5.0, en marzo de 2007 el W3C decidió retomar la actividad estandarizadora de HTML.

HTML5 ya es un estándar (recomendado), el consorcio W3C, con el inventor de la Web Sir Tim Berners-Lee, presentó el 27 de octubre de 2014 la versión final. Su intención es que se construya lo que se ha llamado Plataforma Web abierta, donde el HTML5, junto a Javascript y CSS3, se podrá utilizar para el desarrollo de aplicaciones multiplataforma (Linux, Windows, Android, iOS..).

Estructura de un documento HTML

Un documento HTML es un documento de texto plano en donde se define la estructura de una página web mediante etiquetas o tags, dentro de estas etiquetas se colocan palabras propias del lenguaje HTML que le indicarán al navegador que elemento en pantalla debe dibujar.

Las etiquetas se colocan dentro de símbolos menor-igual (>) y mayor-igual (<) (hay muchos nombres para estos simbolitos) y dentro del primer elemento, se pueden asignar atributos que agregan información para afectar el modo en que son visualizadas por el navegador de la siguiente manera:

<etiqueta atributo = "valor">

La gran mayoría de estos elementos se definen de a pares, determinando así, una apertura y un cierre donde el cierre se indica mendiante un slash (/); alojando entre ellos el contenido que se desea añadir a la página web.

<etiqueta>Contenido de la web</etiqueta>

Por lo general, un documento HTML está estructurado de la siguiente manera:

Documento HTML
<!doctype>
<html>
<head>
<body>

Esta estructura, en etiquetas HTML representaría lo siguiente:

<!Doctype html>
<html>
<head>
<!-- Contenido del head -->
</head>
<body>
<!-- Contenido del body -->
</body>
</html>
    • En esta zona se incluyen todas las etiquetas HTML que si tienen repercusión visual en el navegador del usuario, generalmente utilizadas para dibujar secciones o partes de una página.

Conclusiones

Impresiona la visión de Tim Berners-Lee al implicarse tanto en el desarrollo de tal tecnología, sencilla y demasiado eficaz.. con un documento de texto; indicándole al navegador el tipo de documento, datos en el head y todo el contenido visible.

Por mi parte, ya que desde 2014, HTML5 se ha convertido en un estándar para el desarrollo web, de acá en adelante me enfocaré exclusivamente a éste estándar y sus posibles evoluciones. Por ende, no tocaré nada que implique versiones anteriores.

Lo próximo será adentrarse en conocer a fondo cada etiqueta para poder estructurar de forma correcta una página web...